Apr 16, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Aplicaciones Android

La energía solar en los móviles: ¿una promesa incumplida?

La energía solar en los móviles: ¿una promesa incumplida?

En el marco del Mobile World Congress 2025, la empresa china Infinix presentó un concepto que llamó mi atención: un smartphone con células solares integradas en su parte trasera. Suena genial, ¿verdad? Con una capacidad para generar hasta 2W de potencia bajo condiciones óptimas, podría ser la solución a nuestros problemas de batería, especialmente cuando incluso los teléfonos más eficientes no aguantan más de un par de días sin carga.

El atractivo del sol y sus limitaciones

Aprovechar la energía solar es una idea maravillosa. En muchas partes del mundo, el sol brilla casi todo el tiempo y nos ofrece energía gratuita… siempre y cuando tengamos el hardware adecuado para capturarla. Sin embargo, aquí viene lo complicado: las mejores células solares solo logran captar alrededor del 25% de la energía que llega a nosotros. Para que te hagas una idea, un panel solar del tamaño de un Samsung Galaxy S25 Ultra generaría como máximo 3W. Así que el concepto de Infinix no es tan poderoso como parece; al final, genera solo 2W.

Desafíos reales en la implementación

Ahora bien, ¿por qué nadie ha lanzado aún un móvil Android con carga solar? La razón es simple: las dificultades son muchas y los beneficios discutibles. Para empezar, añadir esas células solares significa hacer el teléfono más grueso o reducir su batería. Además, si pensabas usar carga inalámbrica, olvídalo; tener una placa solar en la parte trasera complica todo.

Y eso no es todo; las células solares son frágiles y cubrirlas con una funda protectora anula su propósito. A esto se suma otro gran problema: el calor. Las baterías odian el calor extremo, así que exponer tu móvil al sol puede acortar su vida útil notablemente.

Pese a todo esto, algunas marcas se atrevieron a lanzar dispositivos como el Nokia 1610 allá por 1997 o los modelos E1107 y S7550 de Samsung en 2009. Pero claro, esos intentos fueron más curiosidades que éxitos comerciales reales.

Hoy por hoy, aunque la tecnología avanza rápido hacia baterías más duraderas y eficientes (como demuestran los avances recientes), parece que integrar celdas solares en nuestros smartphones sigue siendo un sueño lejano e inalcanzable.

About Author

Lluís

Con muchas ganas de aprender lo que aún no he aprendido...Intento ver el lado positivo de las cosas y compartir todo lo relacionado con el mundo de Apple con todos vosotros

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *